 A los que escribimos un blog nos han obligado a temer la censura. Esta palabra, justo en el borde entre lo racional y lo irracional, ha vuelto a sacar sus tentáculos a la superficie para amenazarnos a todos por la vía de la propiedad intelectual ¿Nuestras palabras no son propiedad intelectual? Cuando escribo un texto, más allá de intentar compartir mis experiencias, ideas y tonterías, quiero, por encima de todo, que mis palabras no suenen a vacío ni a apología de la nada. Y todo ello lo hago sin ningún ánimo de lucro. Es posible que si mañana se me ocurriese acompañar mi párrafo con un fragmento de vídeo, esté vulnerando la propiedad intelectual y mi blog se vea castigado al cuarto oscuro. A partir de mañana, o cuando entre en vigor la ley Sinde, los que amamos la cultura desde casa y no tenemos el suficiente dinero como para generar una videoteca, ni la suficiente vergüenza como para generar un negocio, nos veremos huérfanos de contenido. Dicen que los artistas se mueren por nuestra culpa. Aún no he visto a ninguno pasando frío en las colas del paro. Y los que empiezan, sueñan con ver sus creaciones, aunque sea por internet. Entonces ¿A quién interesa esto? A quien ha sabido hacer un caldo con las sobras de los demás. Nos quedamos sin acceso a un puñado de sueños. La vergonzosa programación de la tele, la desvergüenza de los representantes de los autores y la censura de las leyes de un gobierno vendido al mejor postor nos obligarán a romper la hucha cuando querramos volver a ver Apocalypse Now y no tengamos donde encontrarla.
A los que escribimos un blog nos han obligado a temer la censura. Esta palabra, justo en el borde entre lo racional y lo irracional, ha vuelto a sacar sus tentáculos a la superficie para amenazarnos a todos por la vía de la propiedad intelectual ¿Nuestras palabras no son propiedad intelectual? Cuando escribo un texto, más allá de intentar compartir mis experiencias, ideas y tonterías, quiero, por encima de todo, que mis palabras no suenen a vacío ni a apología de la nada. Y todo ello lo hago sin ningún ánimo de lucro. Es posible que si mañana se me ocurriese acompañar mi párrafo con un fragmento de vídeo, esté vulnerando la propiedad intelectual y mi blog se vea castigado al cuarto oscuro. A partir de mañana, o cuando entre en vigor la ley Sinde, los que amamos la cultura desde casa y no tenemos el suficiente dinero como para generar una videoteca, ni la suficiente vergüenza como para generar un negocio, nos veremos huérfanos de contenido. Dicen que los artistas se mueren por nuestra culpa. Aún no he visto a ninguno pasando frío en las colas del paro. Y los que empiezan, sueñan con ver sus creaciones, aunque sea por internet. Entonces ¿A quién interesa esto? A quien ha sabido hacer un caldo con las sobras de los demás. Nos quedamos sin acceso a un puñado de sueños. La vergonzosa programación de la tele, la desvergüenza de los representantes de los autores y la censura de las leyes de un gobierno vendido al mejor postor nos obligarán a romper la hucha cuando querramos volver a ver Apocalypse Now y no tengamos donde encontrarla.martes, 21 de diciembre de 2010
Leyes y censuras
 A los que escribimos un blog nos han obligado a temer la censura. Esta palabra, justo en el borde entre lo racional y lo irracional, ha vuelto a sacar sus tentáculos a la superficie para amenazarnos a todos por la vía de la propiedad intelectual ¿Nuestras palabras no son propiedad intelectual? Cuando escribo un texto, más allá de intentar compartir mis experiencias, ideas y tonterías, quiero, por encima de todo, que mis palabras no suenen a vacío ni a apología de la nada. Y todo ello lo hago sin ningún ánimo de lucro. Es posible que si mañana se me ocurriese acompañar mi párrafo con un fragmento de vídeo, esté vulnerando la propiedad intelectual y mi blog se vea castigado al cuarto oscuro. A partir de mañana, o cuando entre en vigor la ley Sinde, los que amamos la cultura desde casa y no tenemos el suficiente dinero como para generar una videoteca, ni la suficiente vergüenza como para generar un negocio, nos veremos huérfanos de contenido. Dicen que los artistas se mueren por nuestra culpa. Aún no he visto a ninguno pasando frío en las colas del paro. Y los que empiezan, sueñan con ver sus creaciones, aunque sea por internet. Entonces ¿A quién interesa esto? A quien ha sabido hacer un caldo con las sobras de los demás. Nos quedamos sin acceso a un puñado de sueños. La vergonzosa programación de la tele, la desvergüenza de los representantes de los autores y la censura de las leyes de un gobierno vendido al mejor postor nos obligarán a romper la hucha cuando querramos volver a ver Apocalypse Now y no tengamos donde encontrarla.
A los que escribimos un blog nos han obligado a temer la censura. Esta palabra, justo en el borde entre lo racional y lo irracional, ha vuelto a sacar sus tentáculos a la superficie para amenazarnos a todos por la vía de la propiedad intelectual ¿Nuestras palabras no son propiedad intelectual? Cuando escribo un texto, más allá de intentar compartir mis experiencias, ideas y tonterías, quiero, por encima de todo, que mis palabras no suenen a vacío ni a apología de la nada. Y todo ello lo hago sin ningún ánimo de lucro. Es posible que si mañana se me ocurriese acompañar mi párrafo con un fragmento de vídeo, esté vulnerando la propiedad intelectual y mi blog se vea castigado al cuarto oscuro. A partir de mañana, o cuando entre en vigor la ley Sinde, los que amamos la cultura desde casa y no tenemos el suficiente dinero como para generar una videoteca, ni la suficiente vergüenza como para generar un negocio, nos veremos huérfanos de contenido. Dicen que los artistas se mueren por nuestra culpa. Aún no he visto a ninguno pasando frío en las colas del paro. Y los que empiezan, sueñan con ver sus creaciones, aunque sea por internet. Entonces ¿A quién interesa esto? A quien ha sabido hacer un caldo con las sobras de los demás. Nos quedamos sin acceso a un puñado de sueños. La vergonzosa programación de la tele, la desvergüenza de los representantes de los autores y la censura de las leyes de un gobierno vendido al mejor postor nos obligarán a romper la hucha cuando querramos volver a ver Apocalypse Now y no tengamos donde encontrarla.miércoles, 15 de diciembre de 2010
Reencuentros
 Durante el transcurso de la vida solemos encontrarnos con demasiadas bifurcaciones en el camino y solamente nosotros sabemos, o creemos saber, cuales son las que debemos seguir. Desde la elección del instituto hasta la entrevista de trabajo a la que decidiste no presentarte a última hora. En un segundo plano, dentro de la dimensión de lo que hubiese podido pasar, están los amigos que nunca lo fueron porque no llegaste a conocerlos. Quizá en un lado estaba el fracaso y tú te encaminaste hacia el éxito, o viceversa. De entre todas mis decisiones, una de las más importantes fue la de insistir con la responsable de Recursos Humanos de Ferrovial. Allí aprendí un oficio y encaminé mi carrera profesional por una rama que ahora me hastía ¿Qué sería de mi ahora si hubiese empezado en otro lugar? Quizá ocupase un cargo de mayor relevancia y disfrutase un sueldo más que generoso. O es posible, por el contrario, que ahora estuviese rumiando del paro tal y como tienen la mala suerte de hacer más de cuatro millones de españoles. Lo que tengo bien claro es que en otro lugar de trabajo no hubiese conocido a un grupo de compañeros tan extraordinario como el que nos juntamos en aquella obra junto a San Agustín de Guadalix. A la obra la bautizaron como "La Pesadilla" en honor al nombre con el que habían bautizado aquel descampado durante la Guerra Civil. Y aunque doy fe que, laboralmente, viví una auténtica pesadilla en aquellos dos años de duro aprendizaje, gracias a aquellos compañeros pude vivir, también, muchos sueños. El pasado viernes, como cada año por estas fechas, volvimos a encontrarnos y, una vez más, terminamos ebrios de felicidad ante tanto recuerdo.
Durante el transcurso de la vida solemos encontrarnos con demasiadas bifurcaciones en el camino y solamente nosotros sabemos, o creemos saber, cuales son las que debemos seguir. Desde la elección del instituto hasta la entrevista de trabajo a la que decidiste no presentarte a última hora. En un segundo plano, dentro de la dimensión de lo que hubiese podido pasar, están los amigos que nunca lo fueron porque no llegaste a conocerlos. Quizá en un lado estaba el fracaso y tú te encaminaste hacia el éxito, o viceversa. De entre todas mis decisiones, una de las más importantes fue la de insistir con la responsable de Recursos Humanos de Ferrovial. Allí aprendí un oficio y encaminé mi carrera profesional por una rama que ahora me hastía ¿Qué sería de mi ahora si hubiese empezado en otro lugar? Quizá ocupase un cargo de mayor relevancia y disfrutase un sueldo más que generoso. O es posible, por el contrario, que ahora estuviese rumiando del paro tal y como tienen la mala suerte de hacer más de cuatro millones de españoles. Lo que tengo bien claro es que en otro lugar de trabajo no hubiese conocido a un grupo de compañeros tan extraordinario como el que nos juntamos en aquella obra junto a San Agustín de Guadalix. A la obra la bautizaron como "La Pesadilla" en honor al nombre con el que habían bautizado aquel descampado durante la Guerra Civil. Y aunque doy fe que, laboralmente, viví una auténtica pesadilla en aquellos dos años de duro aprendizaje, gracias a aquellos compañeros pude vivir, también, muchos sueños. El pasado viernes, como cada año por estas fechas, volvimos a encontrarnos y, una vez más, terminamos ebrios de felicidad ante tanto recuerdo.lunes, 13 de diciembre de 2010
II Ruta de la tapa
 Tal y como hiciése en el año anterior y después de disfrutar (y sufrir, por qué no decirlo) esta segunda ruta de la tapa en Urda, voy a hacer un análisis exhaustivo de la misma haciendo hincapié en que mi opinión de este año está muy condicionada a la locura que cometimos y que fue la de comernos diez tapas en un mismo día. Acabamos muy inflamados, que diría aquel.
Tal y como hiciése en el año anterior y después de disfrutar (y sufrir, por qué no decirlo) esta segunda ruta de la tapa en Urda, voy a hacer un análisis exhaustivo de la misma haciendo hincapié en que mi opinión de este año está muy condicionada a la locura que cometimos y que fue la de comernos diez tapas en un mismo día. Acabamos muy inflamados, que diría aquel.Ocurrió que, por causas laborales, un virus de la gastroenteritis viajó en el uniforme de Sagrario desde Aranjuez hasta Urda. Primero cayó mi madre, después lo hizo Manuel, después fui yo el agraciado para posteriormente pasar por el tamiz de mi padre, de mi tía Pepa y de Marta. Una escabechina, vamos.
Y como, además, las obligaciones laborales, obligaban a Sagrario a regresar al lugar del foco de infección el lunes por la noche, hubimos de aprovechar ese mismo lunes para hacer la ruta, catar las tapas y, de paso, optar a esa peazo de cesta que ya tiene dueño y nadie sabe quién es.
Comenzaré diciendo que, aun estando ricas la mayoría de las tapas, creo que esta edición sale perdiendo respecto a la primera. Es posible que fuese porque el factor sorpresa ya había quedado como referencia el año pasado, pero también creo que el año pasado me estuvieron mejor. También las prisas hicieron su parte, ya se sabe que son muy malas consejeras.
Comenzamos en el Plátano.
 Allí nos sirvieron Gulas con setas, gambas y pimentón de la Vera sobre pan frito. Estaba bueno si echabas todo el mejunje sobre la tosta de pan picatostado. El crujir del pan con la suavidad de las gulas (y al que le tocase, la gamba) y el trocito de pimiento rojo, daba una muy buena sensación en el paladar. Decir que, al ser la tosta demasiado ancha, el bocado requería mandíbulas de goma y yo, ahí ando sobrado. Servido en un plato largo, blanco, inmaculado, tipo fuente. Quedaba bien así. Muy bien en presentación, muy bien en sabor, regular en imaginación. Todos los que vamos al Plátano sabemos que las gulas son pan nuestro de cada día. Habría que innovar un poco más.
Allí nos sirvieron Gulas con setas, gambas y pimentón de la Vera sobre pan frito. Estaba bueno si echabas todo el mejunje sobre la tosta de pan picatostado. El crujir del pan con la suavidad de las gulas (y al que le tocase, la gamba) y el trocito de pimiento rojo, daba una muy buena sensación en el paladar. Decir que, al ser la tosta demasiado ancha, el bocado requería mandíbulas de goma y yo, ahí ando sobrado. Servido en un plato largo, blanco, inmaculado, tipo fuente. Quedaba bien así. Muy bien en presentación, muy bien en sabor, regular en imaginación. Todos los que vamos al Plátano sabemos que las gulas son pan nuestro de cada día. Habría que innovar un poco más.De allí pasamos al Gafas.
 Mientras Sagrario se sentaba en una mesa, yo pedí los flamenquines de ciervo con patatas paja. Decir que yo había imaginado unas patatas paja de estas de bolsa y que tanto le gustan a Palomino para condimentar sus suculentos pinchos, pero nada más lejos de la realidad, nos encontramos con patatas recién cortadas, recién fritas y muy crujientes aunque, eso sí, demasiado saladas. El Flamenquín estaba bien rebozado y los palillos que lo sujetaban algo escondidos, lo que casi produce que masticase uno, pero estaba bueno, la carne no estaba muy tierna pero si era sabrosa. Estaba aderezado con una salsa de tomate ketchup que, digamos las cosas claras, no tengo yo muy claro que sea lo más adecuado para la caza. Todo ello presentado en un plato blanco, cuadrado, mucho más curioso que el de la pasada edición. Bien en presentación, bien en sabor, bien en imaginación.
Mientras Sagrario se sentaba en una mesa, yo pedí los flamenquines de ciervo con patatas paja. Decir que yo había imaginado unas patatas paja de estas de bolsa y que tanto le gustan a Palomino para condimentar sus suculentos pinchos, pero nada más lejos de la realidad, nos encontramos con patatas recién cortadas, recién fritas y muy crujientes aunque, eso sí, demasiado saladas. El Flamenquín estaba bien rebozado y los palillos que lo sujetaban algo escondidos, lo que casi produce que masticase uno, pero estaba bueno, la carne no estaba muy tierna pero si era sabrosa. Estaba aderezado con una salsa de tomate ketchup que, digamos las cosas claras, no tengo yo muy claro que sea lo más adecuado para la caza. Todo ello presentado en un plato blanco, cuadrado, mucho más curioso que el de la pasada edición. Bien en presentación, bien en sabor, bien en imaginación. donde comimos una tapa que no era muy generosa pero que llenaba lo suficiente como para postergar la ruta a unas horas más tardías. Desgraciadamente, nosotros no teníamos más tiempo que perder. Se trataba de Solomillo al horno en su salsa. Decir que la salsa era una salsa de tomate casera, no gran cosa y pasable solamente si la intención es la de mojar la rebanada de pan, pero tampoco la ruta es para detenerse en eso. Eso sí, el solomillo, un trozo cuadrado horneado y con un queso manchego, de sabor fuerte, gratinado por encima, tenía un sabor exquisito, de esas tapas que te dan ganas de repetir. Una carne tierne, sabrosa y bien hecha, quizá un poco pasada del punto, pero es lo que tiene el solomillo ibérico, no se le puede exigir la misma textura que la ternera. Servido en un plato redondo, un poco casero para mi gusto ya que esta tapa rogaba por algo más cool. Regular en presentación, muy bueno en sabor y bueno en imaginación.
donde comimos una tapa que no era muy generosa pero que llenaba lo suficiente como para postergar la ruta a unas horas más tardías. Desgraciadamente, nosotros no teníamos más tiempo que perder. Se trataba de Solomillo al horno en su salsa. Decir que la salsa era una salsa de tomate casera, no gran cosa y pasable solamente si la intención es la de mojar la rebanada de pan, pero tampoco la ruta es para detenerse en eso. Eso sí, el solomillo, un trozo cuadrado horneado y con un queso manchego, de sabor fuerte, gratinado por encima, tenía un sabor exquisito, de esas tapas que te dan ganas de repetir. Una carne tierne, sabrosa y bien hecha, quizá un poco pasada del punto, pero es lo que tiene el solomillo ibérico, no se le puede exigir la misma textura que la ternera. Servido en un plato redondo, un poco casero para mi gusto ya que esta tapa rogaba por algo más cool. Regular en presentación, muy bueno en sabor y bueno en imaginación. ndábamos ya con el estómago dando botes pero nos la jugamos a probar el abrazo de jamón. Dejamos a un lado el Sultán ya que, al no haber ido nunca se nos hacía raro pasar, y creo que acertamos puesto que la tapa era muy ligera y eso se agradecía enormemente. Se trataba de un trozo de bacalao cocido envuelto en una tapa de jamón caliente acompañado por gambas y una salsa de piquillo que a mí me estuvo muy rica. Presentado en un plato redondo, colorinero de esos que hace tres o cuatro años se vendieron como churros y hoy ha quedado ya, un poco desfasado. Ya sabemos todos que los clásicos nunca mueren. Bien en presentación, bien en sabor y muy bien en imaginación.
ndábamos ya con el estómago dando botes pero nos la jugamos a probar el abrazo de jamón. Dejamos a un lado el Sultán ya que, al no haber ido nunca se nos hacía raro pasar, y creo que acertamos puesto que la tapa era muy ligera y eso se agradecía enormemente. Se trataba de un trozo de bacalao cocido envuelto en una tapa de jamón caliente acompañado por gambas y una salsa de piquillo que a mí me estuvo muy rica. Presentado en un plato redondo, colorinero de esos que hace tres o cuatro años se vendieron como churros y hoy ha quedado ya, un poco desfasado. Ya sabemos todos que los clásicos nunca mueren. Bien en presentación, bien en sabor y muy bien en imaginación. Jesús se lo debe hacer mirar. Mira que es un lugar que frecuentamos con mucha gratitud puesto que es un lugar tranquilo, donde nos tratan bastante bien y nos ponemos bien a gusto entre las cañas y los aperitivos, pero el tema de la ruta de la tapa se le está quedando un poco grande. Su cazuela de matanza consistía en una base de migas bastante húmedas, con patata cocida y, por encima, tres trozos de chorizo y uno de morcillaca de la fuerte. Ni el chorizo me estuvo sabroso, si no duro y fuerte y ni la morcilla me apeteció un ápice después de olerla y sabiendo la cabalgata que ya llevaba mi estómago juntando la mañana a la noche anterior. Palomo aprovechó las cazuelitas del pasado año para presentar un pincho que, y mira que me duele decirlo, fue el peor con diferencia del concurso. Regular en presentación, mal en sabor y mal en imaginación.
Jesús se lo debe hacer mirar. Mira que es un lugar que frecuentamos con mucha gratitud puesto que es un lugar tranquilo, donde nos tratan bastante bien y nos ponemos bien a gusto entre las cañas y los aperitivos, pero el tema de la ruta de la tapa se le está quedando un poco grande. Su cazuela de matanza consistía en una base de migas bastante húmedas, con patata cocida y, por encima, tres trozos de chorizo y uno de morcillaca de la fuerte. Ni el chorizo me estuvo sabroso, si no duro y fuerte y ni la morcilla me apeteció un ápice después de olerla y sabiendo la cabalgata que ya llevaba mi estómago juntando la mañana a la noche anterior. Palomo aprovechó las cazuelitas del pasado año para presentar un pincho que, y mira que me duele decirlo, fue el peor con diferencia del concurso. Regular en presentación, mal en sabor y mal en imaginación. ya que nos pillaba de camino a casa. Allí, además de para saludar a la Lili, aprovechamos para probar la Tosta de Rulo de Cabra con Lacón, aceite y pimentón. Muy rico. En cuanto a sabor, posiblemente la auténtica estrella, para mí, de esta edición. Se trataba de una generosa tapa de pan de chapata concienzudamente pasada por la plancha para darle textura de pan tostado pero muy tierno, con rebanadas de rulo de cabra muy rico que en la combinación con el lacón caliente y la proporción exacta de pimentón y aceite, le daba un sabor y una textura al paladar muy agradable. Me encantó. Presentado en un plato de la posada de los de toda la vida, de esos alargados. Regular en presentación, Excelente en sabor y bien en imaginación.
ya que nos pillaba de camino a casa. Allí, además de para saludar a la Lili, aprovechamos para probar la Tosta de Rulo de Cabra con Lacón, aceite y pimentón. Muy rico. En cuanto a sabor, posiblemente la auténtica estrella, para mí, de esta edición. Se trataba de una generosa tapa de pan de chapata concienzudamente pasada por la plancha para darle textura de pan tostado pero muy tierno, con rebanadas de rulo de cabra muy rico que en la combinación con el lacón caliente y la proporción exacta de pimentón y aceite, le daba un sabor y una textura al paladar muy agradable. Me encantó. Presentado en un plato de la posada de los de toda la vida, de esos alargados. Regular en presentación, Excelente en sabor y bien en imaginación. con su Tosta navegando por el Amargillo. Huelga decir que tenía enorme curiosidad por conocer cual era el amarguillo por el que navegaría la tosta y este no era si no una base de salsa de pimientos que estaba, por qué no decirlo, bastante buena. La tosta se componía de una tapa de pan caliente, una rodaja de mero en su punto con su ajito y su perejil y un chorreón de salsita. Acompañaba también al pincho una generosa ración de asadillo que, a este estómago agradecido, le vino bastante bien. Presentado en un plato de las bodas de toda la vida, otro bar más que no hizo gasto en la presentación de la tapa. Regular en presentación, muy bueno en sabor y regular en imaginación porque, al igual que hemos citado con el Plátano, está de sobra decir que el mero, en el Coto, es otro pan nuestro de los de cada día.
 con su Tosta navegando por el Amargillo. Huelga decir que tenía enorme curiosidad por conocer cual era el amarguillo por el que navegaría la tosta y este no era si no una base de salsa de pimientos que estaba, por qué no decirlo, bastante buena. La tosta se componía de una tapa de pan caliente, una rodaja de mero en su punto con su ajito y su perejil y un chorreón de salsita. Acompañaba también al pincho una generosa ración de asadillo que, a este estómago agradecido, le vino bastante bien. Presentado en un plato de las bodas de toda la vida, otro bar más que no hizo gasto en la presentación de la tapa. Regular en presentación, muy bueno en sabor y regular en imaginación porque, al igual que hemos citado con el Plátano, está de sobra decir que el mero, en el Coto, es otro pan nuestro de los de cada día. Allí nos sirvieron Croquetón de marisco con salsa del cantábrico. Decir que lo de croquetón hacía lugar a su nombre, en mi vida he visto una croqueta de semejantes proporciones. Decir que era como un puño cerrado rebozado con un interior de bechamel y picadillo de marisco. Me estuvo buena pero huelga decir que demasiado pesada. La salsa del cantábrico, compuesta de un entramado de marisquería, seguramente el mismo utilizado para el relleno de la croqueta, estaba buena y su ligereza se agradecía ante la pesadez del plato principal. Presentada en otro plato blanco de bodas, nos quedó más que claro que las vajillas tradicionales seguían siendo plato diario en nuestro devenir por los bares del pueblo. Regular en presentación, bien en sabor y bien en imaginación.
Allí nos sirvieron Croquetón de marisco con salsa del cantábrico. Decir que lo de croquetón hacía lugar a su nombre, en mi vida he visto una croqueta de semejantes proporciones. Decir que era como un puño cerrado rebozado con un interior de bechamel y picadillo de marisco. Me estuvo buena pero huelga decir que demasiado pesada. La salsa del cantábrico, compuesta de un entramado de marisquería, seguramente el mismo utilizado para el relleno de la croqueta, estaba buena y su ligereza se agradecía ante la pesadez del plato principal. Presentada en otro plato blanco de bodas, nos quedó más que claro que las vajillas tradicionales seguían siendo plato diario en nuestro devenir por los bares del pueblo. Regular en presentación, bien en sabor y bien en imaginación. El problema con esta última es que no puedo veredictarla puesto que, pese a que la pagué, no la probé. Y no lo hice porque Al Bonito Bacalao, tal y como la bautizó Domínguez, le habían añadido una generosa proporción de Salsa Rosa y Mayonesa a partes iguales y los que me conocen saben bien que yo con esos dos mejunjes no confieso ni borracho. Se comió Sagrario un par de puntitas, dijo que no le gustaron y salimos zumbando de allí como alma que perseguía el diablo. La presentación consistía en una rebanada larga de pan de dos colores, uno rosa y otro blanco, aderezado cada uno de ellos con bacalao uno y con bonito otro, servido en un plato blanco normal, para qué variar. Regular en presentación, regular en sabor (y aquí hablo en boca de Sagrario) y regular en imaginación (quizá aquí sea injusto y se merezca un bien, pero con lo que no comulgo me cuesta ser coherente).
 El problema con esta última es que no puedo veredictarla puesto que, pese a que la pagué, no la probé. Y no lo hice porque Al Bonito Bacalao, tal y como la bautizó Domínguez, le habían añadido una generosa proporción de Salsa Rosa y Mayonesa a partes iguales y los que me conocen saben bien que yo con esos dos mejunjes no confieso ni borracho. Se comió Sagrario un par de puntitas, dijo que no le gustaron y salimos zumbando de allí como alma que perseguía el diablo. La presentación consistía en una rebanada larga de pan de dos colores, uno rosa y otro blanco, aderezado cada uno de ellos con bacalao uno y con bonito otro, servido en un plato blanco normal, para qué variar. Regular en presentación, regular en sabor (y aquí hablo en boca de Sagrario) y regular en imaginación (quizá aquí sea injusto y se merezca un bien, pero con lo que no comulgo me cuesta ser coherente). Allí nos pusieron la Tapa Matahambre y aunque sobra decir que el hambre ya la habíamos matado mucho tiempo atrás, no sería justo dejar de reconocer el buen trabajo para la elaboración de esta tapa. Se trataba de un trozo de solomillo con queso gratinado y cebolla caramelizada con un sabor excelente. Presentado en un platito cuadrado con reminiscencias pop muy adecuado para el lugar y para la situación. Muy bien en presentación, muy bien en sabor y muy bien en imaginación.
Allí nos pusieron la Tapa Matahambre y aunque sobra decir que el hambre ya la habíamos matado mucho tiempo atrás, no sería justo dejar de reconocer el buen trabajo para la elaboración de esta tapa. Se trataba de un trozo de solomillo con queso gratinado y cebolla caramelizada con un sabor excelente. Presentado en un platito cuadrado con reminiscencias pop muy adecuado para el lugar y para la situación. Muy bien en presentación, muy bien en sabor y muy bien en imaginación.miércoles, 1 de diciembre de 2010
Bajense los pantalones
 Una de las condiciones para llegar y, más aún, para mantenerse en lo alto, es la capacidad de obediencia y resignación ante el poderoso. Es también, el camino más corto hacia convertirse en un don nadie.
Una de las condiciones para llegar y, más aún, para mantenerse en lo alto, es la capacidad de obediencia y resignación ante el poderoso. Es también, el camino más corto hacia convertirse en un don nadie. 
Cuando nos enteramos de algunos de los contenidos de los papeles secretos del gobierno estadounidense que Wikileaks ha sacado a la luz, nos echamos las manos a la cabeza sin darnos cuenta de que lo que nos hacen saber es lo que todos llevábamos imaginándonos durante mucho tiempo. No somos si no el siervo peloteril del poderoso. Si el gobierno norteamericano se dice que se da carpetazo al caso de José Couso, entonces la familia del cámara que lleva años luchando por un trocito de orgullo, tendrá que verse abocada a la humillación pública. Si dicen que las escalas en suelo español de los vuelos con destino Guantánamo no se deben mencionar, pues no se mencionan y punto ¿Qué que somos? La última mierda del mundo. A ver si se acuerdan de nosotros los americanos cuando Europa se vea obligada a rescatarnos. En ese pozo no se meterá ningún embajador y Wikileaks nos volverá a recordar que se están riendo de nosotros.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Se veía venir
 De aquellos polvos vienen estos lodos. Parece increíble comprobar que, en pleno albor del siglo XXI, aún existen tipos como Kim Jong-il dispuestos a desequilibrar la paz por una parcela de poder. Tipos ambiciosos de creencias férreas, dañinas y orgullo desequilibrado. Durante años le han dejado jugar a los soldaditos de plomo y ahora se cree capaz de salir a pasear al mundo con una bomba atómica atada a su correa. El tipo presume de mascota y el resto de humanos, incrédulos ante la pasividad y el sucio interés que deriva del negocio armamentístico, temblamos de miedo cuando comprobamos lo que este tipo dice que sería capaz de hacer.
De aquellos polvos vienen estos lodos. Parece increíble comprobar que, en pleno albor del siglo XXI, aún existen tipos como Kim Jong-il dispuestos a desequilibrar la paz por una parcela de poder. Tipos ambiciosos de creencias férreas, dañinas y orgullo desequilibrado. Durante años le han dejado jugar a los soldaditos de plomo y ahora se cree capaz de salir a pasear al mundo con una bomba atómica atada a su correa. El tipo presume de mascota y el resto de humanos, incrédulos ante la pasividad y el sucio interés que deriva del negocio armamentístico, temblamos de miedo cuando comprobamos lo que este tipo dice que sería capaz de hacer.jueves, 18 de noviembre de 2010
El horizonte
 La ventana al mundo que nos ha abierto el boom de las nuevas tecnologías nos ha facilitado el fin de muchas frustraciones. Durante muchos años me anduve preguntando qué fue de todos aquellos compañeros que disfrutaron conmigo aquellas mañanas de recreo, bocadillo y clases de matemáticas. Por la indisoluble orden de los designios, cada uno de nosotros hubo de emprender una vida cada cual más lejos que la de su compañero.
La ventana al mundo que nos ha abierto el boom de las nuevas tecnologías nos ha facilitado el fin de muchas frustraciones. Durante muchos años me anduve preguntando qué fue de todos aquellos compañeros que disfrutaron conmigo aquellas mañanas de recreo, bocadillo y clases de matemáticas. Por la indisoluble orden de los designios, cada uno de nosotros hubo de emprender una vida cada cual más lejos que la de su compañero.lunes, 15 de noviembre de 2010
Noches de padre
 Se acaban los días de madre y comienzan las noches de padre. Noches de silencio deseado, sonrisa buscada y sueño incierto. Sagrario vuelve al trabajo y Pablo se queda a mi cargo durante las horas más silenciosas del día. Tocará acurrucar, arropar, querer dormir y despertar. Tocará madrugar más y volver al trabajo pensando en la noche siguiente. Noches de padre, días de adulto. Parece que sí, que he crecido.
Se acaban los días de madre y comienzan las noches de padre. Noches de silencio deseado, sonrisa buscada y sueño incierto. Sagrario vuelve al trabajo y Pablo se queda a mi cargo durante las horas más silenciosas del día. Tocará acurrucar, arropar, querer dormir y despertar. Tocará madrugar más y volver al trabajo pensando en la noche siguiente. Noches de padre, días de adulto. Parece que sí, que he crecido.viernes, 5 de noviembre de 2010
No se puede estar más harto
 Me dijo ayer mi hermano que hay gente que trabaja poco y desarrolla mucho y los hay, por el contrario, que trabajan mucho tiempo y no desarrollan apenas nada. A mí me ha tocado uno de estos últimos, y si le añadimos que, además, es capaz de entretenerse con el vuelo de una mosca, sale una fórmula de cabreo que mejor no pienso empezar a calcular. Sigo estando muy quemao.
Me dijo ayer mi hermano que hay gente que trabaja poco y desarrolla mucho y los hay, por el contrario, que trabajan mucho tiempo y no desarrollan apenas nada. A mí me ha tocado uno de estos últimos, y si le añadimos que, además, es capaz de entretenerse con el vuelo de una mosca, sale una fórmula de cabreo que mejor no pienso empezar a calcular. Sigo estando muy quemao.Y es que, por mucho que me digan (que no me lo dicen), que pueda llegar a ser normal, yo no veo ni un ápice de normalidad eso de salir de trabajar a las dos de la mañana ¡Qué locura, por Dios! ¡Y qué hartura! Y lo peor es lo que queda por delante, porque aún hay candela en el brasero.
lunes, 25 de octubre de 2010
Quemao
 Imaginad que os putean mucho. Imaginad, por ejemplo, que os mandan a trabajar a setenta kilómetros de vuestra casa. Imaginad que tenéis que aguantar todos los días a un niñato de ideas propias y universales al que la vida le ha venido de cara (no digo que a mi no me haya venido, pero al menos me enseñaron a respetar) que gana como unos mil euros más que tú al mes. Total, una nimiez. Imaginad que has discutido con tu jefe administrativo por pedir un suplemento por transporte que te cubra los gastos del gasoil (no hablamos ya de los del coche porque esos no los cubre ni el espíritu santo). Imaginad que tu jefe administrativo te dice que lo que hay es lo que es y que si quieres bien y si no a por pan duro, imaginad que tu delegado te mira regular por haber pedido algo que consideras tuyo, imaginad que el niñato te hace ver las cosas desde su punto de vista. Hay que estar agradecido, hay que saber valorar lo que tienes, has de saber que han confiado en ti. En eso estaba, en valorar lo positivo de que una empresa confíe en tus capacidades para que les gestiones una obra en el culo del mundo. Y cuando más convencido estaba de que había tenido hasta suerte escucho al jefe de grupo diciéndole al niñato que le van a pagar doscientos cincuenta euros mensuales en compensación por el gasto de gasoil. Imaginadlo ¿Vosotros cómo estaríais? Porque yo estoy QUEMAO.
Imaginad que os putean mucho. Imaginad, por ejemplo, que os mandan a trabajar a setenta kilómetros de vuestra casa. Imaginad que tenéis que aguantar todos los días a un niñato de ideas propias y universales al que la vida le ha venido de cara (no digo que a mi no me haya venido, pero al menos me enseñaron a respetar) que gana como unos mil euros más que tú al mes. Total, una nimiez. Imaginad que has discutido con tu jefe administrativo por pedir un suplemento por transporte que te cubra los gastos del gasoil (no hablamos ya de los del coche porque esos no los cubre ni el espíritu santo). Imaginad que tu jefe administrativo te dice que lo que hay es lo que es y que si quieres bien y si no a por pan duro, imaginad que tu delegado te mira regular por haber pedido algo que consideras tuyo, imaginad que el niñato te hace ver las cosas desde su punto de vista. Hay que estar agradecido, hay que saber valorar lo que tienes, has de saber que han confiado en ti. En eso estaba, en valorar lo positivo de que una empresa confíe en tus capacidades para que les gestiones una obra en el culo del mundo. Y cuando más convencido estaba de que había tenido hasta suerte escucho al jefe de grupo diciéndole al niñato que le van a pagar doscientos cincuenta euros mensuales en compensación por el gasto de gasoil. Imaginadlo ¿Vosotros cómo estaríais? Porque yo estoy QUEMAO.martes, 19 de octubre de 2010
El síndrome del madridista
 Suele ocurrir, y muy a menudo, que el éxito se sube a la cabeza. Les suele ocurrir a los aficionados del Real Madrid, mucho más a menudo aún, que la costumbre se convierte en soberbia y la soberbia en ceguera. "No hay peor ciego que el que no quiere ver", dijo un sabio. Es por eso que, cuando vienen buenas todo es alegría y alborozo, todo es humillación y egocentrismo, todo es blanco y el si llueve no es culpa de ellos. Pero cuando vienen malas todo es descrédito y malicia, todo es culpa del árbitro, siempre será mejor su pasado y, en las peores situaciones, "a mí no me gusta el fútbol". Al representante del éxito le cuesta un mundo mirar más hacia allá de su ombligo.
Suele ocurrir, y muy a menudo, que el éxito se sube a la cabeza. Les suele ocurrir a los aficionados del Real Madrid, mucho más a menudo aún, que la costumbre se convierte en soberbia y la soberbia en ceguera. "No hay peor ciego que el que no quiere ver", dijo un sabio. Es por eso que, cuando vienen buenas todo es alegría y alborozo, todo es humillación y egocentrismo, todo es blanco y el si llueve no es culpa de ellos. Pero cuando vienen malas todo es descrédito y malicia, todo es culpa del árbitro, siempre será mejor su pasado y, en las peores situaciones, "a mí no me gusta el fútbol". Al representante del éxito le cuesta un mundo mirar más hacia allá de su ombligo.miércoles, 13 de octubre de 2010
Pregunta existencial
 ¿Cómo decirle a alguien que tiene los ojos cerrados que no está ciego si no que solamente tiene que abrir los párpados? ¿Cómo decirle a alguien que aprecias que se está equivocando sin hacerle daño? ¿Cómo advertir a alguien que está en lo más alto de sus emociones que la caída puede ser terrible? ¿Cómo hablar?
¿Cómo decirle a alguien que tiene los ojos cerrados que no está ciego si no que solamente tiene que abrir los párpados? ¿Cómo decirle a alguien que aprecias que se está equivocando sin hacerle daño? ¿Cómo advertir a alguien que está en lo más alto de sus emociones que la caída puede ser terrible? ¿Cómo hablar?miércoles, 6 de octubre de 2010
A tomar por culo
 Allí es donde estoy yo. A tomar por culo. A tomar por culo de mi casa, de mis ganas y de mis sueños. A sesenta kilómetros de mi casa y pensando en los sesenta de vuelta. A cuarenta minutos por la mañana y a rezar por la tarde. A madrugón a pelo, sin cinco minutos de cortesía ni salgo más tarde porque por un día no pasa nada. Muy lejos. Muy desanimado. Muy desactivado. Muy obligado por las putas circunstancias.
Allí es donde estoy yo. A tomar por culo. A tomar por culo de mi casa, de mis ganas y de mis sueños. A sesenta kilómetros de mi casa y pensando en los sesenta de vuelta. A cuarenta minutos por la mañana y a rezar por la tarde. A madrugón a pelo, sin cinco minutos de cortesía ni salgo más tarde porque por un día no pasa nada. Muy lejos. Muy desanimado. Muy desactivado. Muy obligado por las putas circunstancias.jueves, 23 de septiembre de 2010
Sin salir de Peugeot
 Llevaba tiempo postergando el momento de volver a comprarme un coche. Entre achuchones, fallos y averías he ido alargando la vida de mi 206 hasta que las necesidades me han dicho basta. No es el mejor momento porque en apenas una semana parto hacia Azuqueca de Henares para pasar dos años de penuria a setenta kilómetros de mi casa y los gastos se van a ver aumentados molestamente. Pero el motivo era más que evidente, un coche con trescientos mil kilómetros y un embrag
Llevaba tiempo postergando el momento de volver a comprarme un coche. Entre achuchones, fallos y averías he ido alargando la vida de mi 206 hasta que las necesidades me han dicho basta. No es el mejor momento porque en apenas una semana parto hacia Azuqueca de Henares para pasar dos años de penuria a setenta kilómetros de mi casa y los gastos se van a ver aumentados molestamente. Pero el motivo era más que evidente, un coche con trescientos mil kilómetros y un embrag ue para el arrastre no iba a tener muchos años más de vida. Urgía cambiarlo ahora que me voy a castigar el ánimo a golpe de kilómetros. Sin salir de la Peugeot y embargado hasta las cejas me he comprado un 407. Salía bien de precio y pago una financiación sin intereses. Eso sí, previa felación al banco. Antes tenía coche, pero ahora vuelvo a no tener nada mío. Esperaremos sentados a que acampe el temporal.
ue para el arrastre no iba a tener muchos años más de vida. Urgía cambiarlo ahora que me voy a castigar el ánimo a golpe de kilómetros. Sin salir de la Peugeot y embargado hasta las cejas me he comprado un 407. Salía bien de precio y pago una financiación sin intereses. Eso sí, previa felación al banco. Antes tenía coche, pero ahora vuelvo a no tener nada mío. Esperaremos sentados a que acampe el temporal.martes, 21 de septiembre de 2010
La huelga llega tarde
 Llevamos más de tres años sufriendo la opresión de una crisis que nosotros no nos buscamos. Primero fueron los bancos, después las empresas y ahora es el gobierno quien nos ahoga. Mientras el ejecutivo estuvo de brazos cruzados viendo como el barco se iba a la deriva, los sindicatos le tocaron las palmas porque les interesaba bailar al son de quien sabía silenciarlos. Ahora, cuando ya hemos tocado el fondo y cuando las soluciones son más complicadas que los problemas, se proponen parar al país para hacer mucho ruido y, seguramente, cascar pocas nueces. La huelga es necesaria, sí, pero llega muy tarde.
Llevamos más de tres años sufriendo la opresión de una crisis que nosotros no nos buscamos. Primero fueron los bancos, después las empresas y ahora es el gobierno quien nos ahoga. Mientras el ejecutivo estuvo de brazos cruzados viendo como el barco se iba a la deriva, los sindicatos le tocaron las palmas porque les interesaba bailar al son de quien sabía silenciarlos. Ahora, cuando ya hemos tocado el fondo y cuando las soluciones son más complicadas que los problemas, se proponen parar al país para hacer mucho ruido y, seguramente, cascar pocas nueces. La huelga es necesaria, sí, pero llega muy tarde.martes, 14 de septiembre de 2010
Entre niños y expectativas
 Llevo unos días viviendo entre niños y expectativas.
Llevo unos días viviendo entre niños y expectativas.Los primeros me están dando todas las alegrías. Por un lado, mi niño Pablo que como el campeón del mundo al que está destinado a ser va creciendo a pasos agigantados, se va convirtiendo en una preciosidad y cada vez va aprendiendo más las costumbres y rebeldías de la vida. Un crack.
Por otro lado, mi sobrina Raquel. Esa luz de esperanza que esperábamos para el mes de octubre y que llegó por sorpresa en mitad del mes de agosto. Esta pequeñita peleona nos tiene a todos con el alma en pie. La pequeñita será gigante y los sustos se convertirán en anécdotas.
Luego andan, despacio y sin rumbo, las expectativas multivariables de cada año. Las de este otoño se viste de incertidumbre y esperanza. Ambas me las proporciona un puñetero trabajo a setenta kilómetros de mi casa y la espera interminable de una llamada del banco para decirme que me conceden el crédito para poder comprarme el coche.
En fin, que al final no habrá dinero, ni habrá coche. Habrá un trabajo que me amargue y cientos de madrugones que no sepa controlar.
Pero también habrá un hijo y una sobrina que vivirán de mis sonrisas. Menos mal que siempre hay algo por lo que tirar hacia adelante.
lunes, 9 de agosto de 2010
viernes, 30 de julio de 2010
Ahora me toca a mí superar el obstáculo
 No hace mucho más de una semana publiqué mi último post en este blog. Fue el más corto de todos, no tenía muchas ganas de dar explicaciones y simplemente quise decir que hay que aprender a sortear los obstáculos que pone la vida porque si te dejas atrapar por ellos es posible que termines en el maldito pozo de la depresión.
No hace mucho más de una semana publiqué mi último post en este blog. Fue el más corto de todos, no tenía muchas ganas de dar explicaciones y simplemente quise decir que hay que aprender a sortear los obstáculos que pone la vida porque si te dejas atrapar por ellos es posible que termines en el maldito pozo de la depresión.martes, 20 de julio de 2010
miércoles, 14 de julio de 2010
El tío crack
 Ahora sé lo que es eso de ser un padre tonto, de verlo todo bonito, de creer que mi niño es el más guapo y de soñar despierto con todo lo que le pueda dar. Ya he sido padre y esta felicidad no se puede comparar a ninguna otra. Este sentimiento no se puede expresar, se tiene que vivir ¿A qué es guapo Pablo? Es un crack.
Ahora sé lo que es eso de ser un padre tonto, de verlo todo bonito, de creer que mi niño es el más guapo y de soñar despierto con todo lo que le pueda dar. Ya he sido padre y esta felicidad no se puede comparar a ninguna otra. Este sentimiento no se puede expresar, se tiene que vivir ¿A qué es guapo Pablo? Es un crack.lunes, 10 de mayo de 2010
Estacazos
 Trabajas como un campeón, por no decir otra rima, para ganar tres duros desagradecidos, vives para ahorrar y mueres porque no eres capaz de guardar un solo euro, recibes tres llamadas telefónicas que te dicen que en un mes tendrás que acudir a tres bodas. Estacazo.
Trabajas como un campeón, por no decir otra rima, para ganar tres duros desagradecidos, vives para ahorrar y mueres porque no eres capaz de guardar un solo euro, recibes tres llamadas telefónicas que te dicen que en un mes tendrás que acudir a tres bodas. Estacazo.miércoles, 5 de mayo de 2010
La superficie social
 La superficie social es el lugar donde se actua sin pensar, donde se piensa sin sentir, donde se siente sin dolor, donde se daña sin razón y donde se razona sin cordura. La superficie social es la coraza que se protege contra la verdad, que gusta disfrazar de mentira sus palabras, que gasta hechos sin resultado y que no sabe a ciencia cierta donde está el problema. En la superficie social viven los que ríen porque no tienen preocupaciones, los que no sabes lo que es la agonía del fin de mes, los que ejercitan el tiempo libre para caprichos cada vez más caros, los que aún creen en los Reyes Magos porque tienen todo lo que quieren.
La superficie social es el lugar donde se actua sin pensar, donde se piensa sin sentir, donde se siente sin dolor, donde se daña sin razón y donde se razona sin cordura. La superficie social es la coraza que se protege contra la verdad, que gusta disfrazar de mentira sus palabras, que gasta hechos sin resultado y que no sabe a ciencia cierta donde está el problema. En la superficie social viven los que ríen porque no tienen preocupaciones, los que no sabes lo que es la agonía del fin de mes, los que ejercitan el tiempo libre para caprichos cada vez más caros, los que aún creen en los Reyes Magos porque tienen todo lo que quieren.miércoles, 21 de abril de 2010
Crisis
 Es ahora cuando estoy tomando conciencia propia de esto de la crisis. Me diréis que a buenas horas mangas verdes y que demasiada suerte he tenido si no la he percibido antes. Nada de eso. Nunca nadé en la abundancia pero de vez en cuando podía ahorrar dos perras para darme un capricho de obrero. Nada más que de obrero.
Es ahora cuando estoy tomando conciencia propia de esto de la crisis. Me diréis que a buenas horas mangas verdes y que demasiada suerte he tenido si no la he percibido antes. Nada de eso. Nunca nadé en la abundancia pero de vez en cuando podía ahorrar dos perras para darme un capricho de obrero. Nada más que de obrero.jueves, 15 de abril de 2010
Otra más
 No sé que tiene este 2010 que ha cargado a la cigüeña de juguetes. Cuando estábamos asimilando la noticia de que Pablo jr. tendría una prima ahora van y nos sorprenden con una noticia que para todos (he de decir que para mí no tanto) era inesperada ¡La Pau embarazada! Cómo igual que en el caso de mi hermano no me queda duda de que será una niña, podríamos decir que Pablo jr. va a tener dos primitas con las que jugar ¡Enhorabuena Miguel y Paula!
No sé que tiene este 2010 que ha cargado a la cigüeña de juguetes. Cuando estábamos asimilando la noticia de que Pablo jr. tendría una prima ahora van y nos sorprenden con una noticia que para todos (he de decir que para mí no tanto) era inesperada ¡La Pau embarazada! Cómo igual que en el caso de mi hermano no me queda duda de que será una niña, podríamos decir que Pablo jr. va a tener dos primitas con las que jugar ¡Enhorabuena Miguel y Paula!viernes, 9 de abril de 2010
Poder político-judicial
 El peor estigma que puede arrastrar un país es su pasado, el peor lastre de la historia es la muerte consentida y la peor solución contra la justicia es la politización del poder judicial. Si los jueces y magistrados de los altos órganos se dejan influenciar por el corazón y la conciencia, le están haciendo un flaco favor a la legitimidad de la justicia.
El peor estigma que puede arrastrar un país es su pasado, el peor lastre de la historia es la muerte consentida y la peor solución contra la justicia es la politización del poder judicial. Si los jueces y magistrados de los altos órganos se dejan influenciar por el corazón y la conciencia, le están haciendo un flaco favor a la legitimidad de la justicia.miércoles, 31 de marzo de 2010
Semana de pasión
jueves, 25 de marzo de 2010
Gratuidad
 Por el principio de gratuidad, los seres humanos nos acojemos al daño sin detenernos a sopesar las consecuencias. Abusamos de nuestro poder de decir lo que queramos, donde queramos y cuando queramos aún cuando la palabra no es acorde con el resultado. Es como lanzar una bomba de mieda al aire y saber que puede explotar en cualquier lugar y, quien sabe, terminar salpicando a quien más nos interesa.
Por el principio de gratuidad, los seres humanos nos acojemos al daño sin detenernos a sopesar las consecuencias. Abusamos de nuestro poder de decir lo que queramos, donde queramos y cuando queramos aún cuando la palabra no es acorde con el resultado. Es como lanzar una bomba de mieda al aire y saber que puede explotar en cualquier lugar y, quien sabe, terminar salpicando a quien más nos interesa.martes, 9 de marzo de 2010
Las circunstancias
 Cada acción, cada error o cada acierto lleva consigo su particular carga circunstancial. Es ese halo que rodea al hecho y que, de un modo más o menos grave, te acaba afectando. El problema surge cuando la carga circunstancial se va haciendo tan grande que resulta imposible sostenerla sobre los hombros. Es entonces cuando te derrumbas. Llevo meses aguantando estoicamente un volumen de trabajo y de exigencias mucho mayor al que realmente debería corresponder a mi puesto de trabajo, como soy de esos tontos que hacen y callan, todo lo que me voy dejando se va acumulando sobre mis hombros. O hago (o digo algo) o el paso acabará por reventarme las costillas. Puedo decir que me siento superado por las circunstancias.
Cada acción, cada error o cada acierto lleva consigo su particular carga circunstancial. Es ese halo que rodea al hecho y que, de un modo más o menos grave, te acaba afectando. El problema surge cuando la carga circunstancial se va haciendo tan grande que resulta imposible sostenerla sobre los hombros. Es entonces cuando te derrumbas. Llevo meses aguantando estoicamente un volumen de trabajo y de exigencias mucho mayor al que realmente debería corresponder a mi puesto de trabajo, como soy de esos tontos que hacen y callan, todo lo que me voy dejando se va acumulando sobre mis hombros. O hago (o digo algo) o el paso acabará por reventarme las costillas. Puedo decir que me siento superado por las circunstancias.martes, 2 de marzo de 2010
Nueva noticias de la cigüeña
 Aún recuerdo cuando, en los albores del pasado año 2009, alguien dijo que el 2010 tenía que ser, obligatoriamente, un gran año. Pues son tantas las noticias cumplidas y las que están por cumplirse que da miedo hasta reconocer tanta felicidad después de tanto sufrimiento. Ángel está hecho un chaval aunque su ánimo aún ande renqueante, mi padre ha encontrado el trabajo que esperaba para afrontar esa dura etapa de la jubilación y cuando pensábamos que el nuestro sería el único alumbramiento del año, llega mi hermano para darnos la sorpresa de que él también será papá. No lo quiero decir muy alto para que no se mosqueé pero intuyo que va a ser una niña. Qué siga la buena racha.
Aún recuerdo cuando, en los albores del pasado año 2009, alguien dijo que el 2010 tenía que ser, obligatoriamente, un gran año. Pues son tantas las noticias cumplidas y las que están por cumplirse que da miedo hasta reconocer tanta felicidad después de tanto sufrimiento. Ángel está hecho un chaval aunque su ánimo aún ande renqueante, mi padre ha encontrado el trabajo que esperaba para afrontar esa dura etapa de la jubilación y cuando pensábamos que el nuestro sería el único alumbramiento del año, llega mi hermano para darnos la sorpresa de que él también será papá. No lo quiero decir muy alto para que no se mosqueé pero intuyo que va a ser una niña. Qué siga la buena racha.miércoles, 24 de febrero de 2010
El Carnaval del toro
 Con este último, van ya siete años los que llevo acudiendo de manera consecutiva al Carnaval del toro en Ciudad Rodrigo. Como bien indica su nombre, la fiesta, una de las más antiguas en toda España, discurre a través del toro aunque yo, a decir verdad, toros veo pocos.
Con este último, van ya siete años los que llevo acudiendo de manera consecutiva al Carnaval del toro en Ciudad Rodrigo. Como bien indica su nombre, la fiesta, una de las más antiguas en toda España, discurre a través del toro aunque yo, a decir verdad, toros veo pocos.martes, 9 de febrero de 2010
Perdidos
 Supongo que todo el mundo tiene su personal dosis de frikismo. Hay quien colecciona vasos de chupito de sus viajes por el mundo, hay mujeres que no saben vivir sin tres docenas de zapatos en el armario, hay quienes se inyectan por los ojos todo el fútbol del que son capaces de soportar y más y hay otros que, de pura melomanía, convierten su casa en un museo de la música.
Supongo que todo el mundo tiene su personal dosis de frikismo. Hay quien colecciona vasos de chupito de sus viajes por el mundo, hay mujeres que no saben vivir sin tres docenas de zapatos en el armario, hay quienes se inyectan por los ojos todo el fútbol del que son capaces de soportar y más y hay otros que, de pura melomanía, convierten su casa en un museo de la música.miércoles, 3 de febrero de 2010
La recompensa
 Ayer mi padre cumplió sesenta y tres años. Como tantos y tantos niños que nacieron en el interior de una España de postguerra, le tocó vivir años de hambre y necesidades. Durante muchos veranos no tuvo ni para tener unas sandalias. Se agarró a un trillo con siete años después de quedar huérfano de padre y trabajó en el monte con los carboneros hasta que a los dieciocho dijo "basta" y se vino a Madrid, solo y con los bolsillos vacíos.
Ayer mi padre cumplió sesenta y tres años. Como tantos y tantos niños que nacieron en el interior de una España de postguerra, le tocó vivir años de hambre y necesidades. Durante muchos veranos no tuvo ni para tener unas sandalias. Se agarró a un trillo con siete años después de quedar huérfano de padre y trabajó en el monte con los carboneros hasta que a los dieciocho dijo "basta" y se vino a Madrid, solo y con los bolsillos vacíos. Desde los veintiuno lleva trabajando de obra en obra, partiéndose el pecho, el alma y la espalda para que cada uno de nosotros tuviésemos siempre un plato de comida caliente en la mesa. Ahora cumple sesenta y tres y le agarra el paro, la crisis y la necesidad.
Esa es su recompensa por tantos años de esfuerzo. Una pensión de mala muerte y la sensación de que todo lo que ha hecho no le sirve para nada.
En realidad tiene otra recompensa. Ayer, como todos los años, su mujer, sus hijos y sus nueras se sentaron alrededor de una mesa para cantarle el cumpleaños feliz. El dinero ayuda, pero quien realmente hace la felicidad es la familia. Tanto trabajo sí ha merecido la pena, ahora es un hombre admirado y eso no lo consigue mucha gente.
jueves, 28 de enero de 2010
Un giro de tuerca
 Hay días en los que te levantas cansado de todo. Las mañanas sombrías son consecuencias de noches de tormenta intelectual. Es como cuando tienes mucha prisa por llegar a algún lugar y los coches se agolpan en la carretera; un atasco de tráfico, algo parecido es lo que yo tengo.
Hay días en los que te levantas cansado de todo. Las mañanas sombrías son consecuencias de noches de tormenta intelectual. Es como cuando tienes mucha prisa por llegar a algún lugar y los coches se agolpan en la carretera; un atasco de tráfico, algo parecido es lo que yo tengo.lunes, 25 de enero de 2010
La palabra "tonto" escrita en la frente
lunes, 18 de enero de 2010
Mocos a quien no tiene pañuelos
 Dice el dicho popular, y valga la redundacia, que Dios da pañuelo a quien no tiene mocos. Viene esto a decir que a menudo encontramos gente con demasiada suerte en la vida y muy poquitas capacidades para aprovecharse de la misma.
Dice el dicho popular, y valga la redundacia, que Dios da pañuelo a quien no tiene mocos. Viene esto a decir que a menudo encontramos gente con demasiada suerte en la vida y muy poquitas capacidades para aprovecharse de la misma.martes, 12 de enero de 2010
Un año después
 Volvió a caer la gran nevada y solamente había pasado un año desde aquella otra que me impulsó a escribir mi primer post en este desangelado blog. Ya advertí en mi cabecera que los míos eran los días normales de un tipo normal. Y de esta manera habéis podido saber que mi normalidad se ha movido entre un cambio de trabajo, un verano sin parar, un viaje a París y la noticia de que voy a ser padre entre otras cosas mas banales. Seguiré por aquí porque me gusta desahogarme, seguiré por aquí para que no me digan que soy otro de tantos que empiezan un blog y se cansan cuando han perdido la llama de los tres primeros meses. Yo aún tengo la llama encendida, espero que me sirva para calentar las neuronas y templar el cuerpo porque ha vuelto a caer la gran nevada. Justo un año después.
Volvió a caer la gran nevada y solamente había pasado un año desde aquella otra que me impulsó a escribir mi primer post en este desangelado blog. Ya advertí en mi cabecera que los míos eran los días normales de un tipo normal. Y de esta manera habéis podido saber que mi normalidad se ha movido entre un cambio de trabajo, un verano sin parar, un viaje a París y la noticia de que voy a ser padre entre otras cosas mas banales. Seguiré por aquí porque me gusta desahogarme, seguiré por aquí para que no me digan que soy otro de tantos que empiezan un blog y se cansan cuando han perdido la llama de los tres primeros meses. Yo aún tengo la llama encendida, espero que me sirva para calentar las neuronas y templar el cuerpo porque ha vuelto a caer la gran nevada. Justo un año después. 

