jueves, 29 de diciembre de 2022

Navidades completas

Por fin.

Después de años y años, quitando embarazos y bajas por maternidad, podemos pasar las navidades completas en familia. El turno de noche en el sector sanitario es lo que tiene, hay cuadrantes y tienen que respetarse y este año el cuadrante nos ha favorecido gracias al egoísmo de unas compañeras en una historia que voy a pasar a relatar.

Empecemos estructuralmente: en la residencia donde trabaja Sagrario hay dos grupos de tres personas para el turno de noche en un cuadrante rotativo de tres, tres; es decir tres días de trabajo y tres días libres. Toque como toque. Igual te puede tocar un domingo, que un jueves santo o una Nochebuena. Hace años, cuando ella entró a trabajar directamente al turno de noche, en el que ya había trabajado otros doce años en otra residencia, el cuadrante les favorecía visiblemente puesto que a su grupo les tocaba librar las dos noches importantes de Navidad: Nochebuena y Nochevieja. En visos de que un grupo iba a librar las dos y el otro las iba a trabajar, se llegó a un razonable consenso por el cual, a partir de entonces, cada año, cayesen como cayesen los cuadrantes, uno de los grupos haría una noche y el otro haría la otra. Y así estuvieron durante un lustro; Sagrario trabajaba bien Nochebuena, bien Nochevieja y nosotros nos comíamos las uvas sin ella o ella se ponía un gorro de Papá Noel sin poder celebrarlo con nosotros. Era asumible, todos perdíamos una noche pero también ganábamos otra. Hasta que llegó 2020.

Aquel año se cebó con ellas de la peor de las maneras. El Covid les puso de cara a la realidad y se dieron cuenta de que aquellos ancianos a los que cuidaban eran más un número que un cliente al que mimar hasta el fin de sus días. La mayoría de ellos fueron muriendo como perros, sin ser atendidos en hospitales y acumulándose sus cuerpos en el túmulo como si fuesen carne de segunda categoría. Un caos de lágrimas, esfuerzos y muchos días en vela tras noches interminables. Al final de año, con todos confinados y sin la posibilidad de pasar las Navidades con más familia que el núcleo del hogar, el cuadrante favoreció al otro grupo, es decir, eran ellas las que libraban las dos noches importantes y, oh, sorpresa, se descolgaron diciendo que su ritmo biológico les impedía hacer una noche más y que por ello rompían el acuerdo y eran ellas las que libraban las dos noches, dejando a Sagrario y sus compañeras en la obligación, por cuadrante, de trabajar tanto Nochebuena como Nochevieja. Bonito premio para el años más duro de sus carreras.

Así que allí me vi cenando las dos noches con los niños, echándola de menos y maldiciendo el egoísmo de quien recibió altruísmo y respondía con malicia. Pero claro, donde las dan las toman y San Martín siempre llega. Y tocó que este año Sagra libra las dos noches y ellas, claro, quisieron volver al acuerdo anterior y les dijeron tururú y aunque sepamos que llegarán años en los que volvamos estar solos, sabemos que este año podemos disfrutar, por fin, unas Navidades completas con ella y todos gritamos albricias y las disfrutamos a tope, porque tanto ella como nosotros nos lo merecemos.

Por fin.

domingo, 4 de diciembre de 2022

Dentro del laberinto

Muchos de quienes se enamoraron de Jennifer Connelly después de haberla visto en "Réquiem por un sueño" o en "Una mente maravillosa", desconocían que muchos de nosotros ya nos habíamos enamorado de ella cuando era una jovencita sin apenas voluptuosidad.

Aquella jovencita de cara angelical nos ganó el corazón en aquella aventura casi imposible dentro del laberinto ideado por Jim Henson. Sarah, una niña tímida y audaz, debía adentrarse en un laberinto lleno de duendes para rescatar a su hermano. Con los años, además de una frikada, se ha convertido en una película de culto. Nosotros, aunque hace tiempo que no hemos vuelto a verla, recordamos aquellos fotogramas con mucha nostalgia. Y recordamos, como no, al incombustible David Bowie gobernando en el laberinto con su mirada estridente y su maliciosa sonrisa.

lunes, 28 de noviembre de 2022

Bomba de humo informativa

Lo que está ocurriendo con la sanidad madrileña no es sino la consecuencia del neoliberalismo salvaje que viene a ser privatizar todo lo posible y entregar la gestión de los hospitales a un tercero para que especule y saque la mayor ganancia posible en detrimento de la salud de los ciudadanos. Para ello, claro, hay que despedir médicos y que estos, si se contratan, se hagan a través de estos nuevos hospitales y centros de gestión privada en los que tanto el suelo como como las condiciones son tan malas en comparación con los hospitales realmente públicos, que deciden exiliarse y buscarse la vida en otros países donde la valoración a su trabajo está acorde a la tarea representada.

Y claro, en cuanto faltan médicos la excusa está más que servida; es que no hay médicos y no se los puedo quitar a otras comunidades. Pero en ningún momento se para a reflexionar por qué no hay médicos y sobre todo por qué, si los hubiera, no los iba a contratar, porque hacerlo iría en contra de su política de externalizacion, liberalización y privatización, una política que lleva al que cada palo aguante su vela n elun paí en el que los empresarios ni quieren pagar impuestos ni quieren pagar altos salarios. Así que dime tú cómo nos las componemos.

Esta crisis sanitaria, que sigue con la huelga de médicos de cabecera, es una china en el zapato que se podría llevar por delante a la presidenta más mediática del mundo mundial, pero hete aquí que, por alguna circunstancia, se han encontrado con la bomba de humo perfecta para llenar noticieros y dejar que la crisis se apague solita mientras los pacientes mueren y los televidentes son engañados con los votantes tontos que son.

Porque resulta que a un grupito de jueces les ha dado la gana interpretar la norma como les sale el ciruelo porque para ello son hombres y controlan el patriarcado a su gusto y manera y con ello han querido dejar ver que la ministra que más ha luchado por las libertades femeninas en este país, quiere que los violadores estén en la calle. Todo un despropósito que ha llevado a una campaña de bullying político e informativo hacia una persona que ha sido juzgada más por su pasado y por con quién se acuesta que por su verdadera intención a la hora de legislar.

Y, claro, aprovechando la coyuntura, todos los programas anarrosos y espejeros y todos los telediarios sectarios, se han lanzado en llenar de humo la información con esta bomba que bien les sirve para tapar las verdaderas miseria de la política de Miss Libertad; porque para qué hablar de los derechos de las mujeres y, sobre todo, para qué hablar de la gente que está muriendo por una sanidad precaria si se puede vender una telenovela por fascículos de enfrentamientos entre la izquierda y te presunta inoperancia de los ministros del gobierno.

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Carrera contra el Cáncer

No daba dos duros por mí. De vez en cuando sigo saliendo a correr, es cierto que no lo he dejado del todo, pero hace mucho que no corro cinco kilómetros, habiéndome acomodado a una distancia corta de unos dos kilómetros que suelo culminar con paseo rápido y que no suelo hacer en menos de quince minutos. Lo que se llama un trote cochinero, no nos vamos a engañar. Por eso, cuando me llamó mi hermano y me dijo que nos apuntásemos con ellos a la carrera contra el Cáncer que se iba a correr en mi barrio, de primeras le miré temeroso pero de segundas dije, más cerca no lo vamos a tener y, además, vamos a pasar una buena mañana. Eso, añadido a que me dijo que mucha gente lo haría andando, me hizo envalentonarme y procedí a apuntarme junto a los niños.

Cuando se lo conté a ellos, respondieron con mezcla de ilusión e incertidumbre. Ilusión porque los niños se apuntan a un bombardeo e incertidumbre porque nunca habían corrido una distancia similar, así que llegamos a un acuerdo: empezamos corriendo y, cuando veamos que nos cansamos, nos ponemos a andar. Y así procedimos. La cosa es que yo veía que no se cansaban y seguían y seguían. Ángel tiró hacia adelante y Pablo, más considerado, se quedó conmigo hasta que pudimos alcanzar la meta dados de la mano y sin pararnos ni un sólo momento a caminar. Reto conseguido.

En total hicimos treinta y siete minutos, que viene a ser un trote cochinero mandarín, pero lo importante es que lo hicimos, como diría Dora la Exploradora y que Ángel, que hizo treinta y cuatro, nos esperó impaciente en la meta junto a la alcaldesa. Todo el orgullo se fue por la alcantarilla cuando, tras saludarla, me dijo aquello de: ¿Treinta y siente minutos? No está mal para un dominguero.

Pues sí, un dominguero, pero feliz.

lunes, 7 de noviembre de 2022

Amadeo Carrizo

 

Los pioneros son los dueños del tiempo, los amos de la leyenda, los defensores del espacio. Porque en los pioneros sobrevive la esencia del asombro, la virtud de la novedad y, sobre todo, la capacidad para desarrollar un arte de cara a la eternidad. Amadeo Carrizo, portero de profesión y artista de ratos libres, fue pionero en su puesto porque no quiso sobrevivir bajo el larguero y anunció medidas contra la tradicionalidad. Salió del área, fue hombre libre, jugó con los pies y, mientras tanto, siguió obrando milagros, porque el oficio de portero también trata un poco sobre eso.

viernes, 21 de octubre de 2022

El Tribunal Supremo

La principal función del Tribunal Supremo es la de salvaguardar el cumplimiento de las leyes, ni más ni menos. En ningún momento debería tener potestad para anular una ley y mucho menos para moldearla, porque su función, como vigilante final, es la de salvaguardar el cumplimiento de la normativa, recayendo la exclusividad de la aprobación de la misma en las Cortes. Es decir, el gobierno legisla y el Tribunal Supremo, en última instancia, es quien decide, mediante sentencia, si una ley se ha aplicado bien o mal, nunca obrar en suposición sino en determinación. Por ello, no entiendo que diga ahora que los despidos no debieron de ser nulos durante la pandemia, porque aprobada la norma en el Congreso, no debería actuar en conminación sino en ejecución y no decir que algo está mal aprobado sino dictar sentencia en firme contra aquello que no cumple lo aprobado.

Espero que la gente entienda de una vez por qué al Partido Popular le ha sudado los cojones la votación para la renovación de los órganos judiciales.

jueves, 13 de octubre de 2022

La conga

Como convertirse en el rey de una boda sin pretenderlo: Beber mucho vino, enarbolarse con la compañía de primos y hermanos, oir sonar la barbacoa mientras las amigas de la novia le dan un regalo, decirle a tu hermano "vamos a hacer una conga nosotros alrededor de la mesa", dirigir una mini conga, ver como los de la mesa de al lado se apuntan, ver venir a la wedding planer para decirte: "Peronda, esto no estaba preparado", mirarla con cara de "y qué mas da" y seguir dirigiendo la conga mientras vas viendo como todos los invitados, uno a uno, se van uniendo y tienes que ir serpenteando por el salón hasta que Georgie Dann deja de cantar, comprobar como todos aplauden entusiasmados y la wedding planer se vuelve a acercar a ti para decirte: "Ha quedado maravilloso". Y a raíz de ahí, todos los invitados acercándose a ti para brindar y esperar una nueva conga.

Lástima no tener (por ahora) una imagen del momento.

viernes, 7 de octubre de 2022

A buenas horas mangas verdes

Durante el reinado de los Reyes Católicos, concretamente en las Cortes de Madrigal celebradas en 1476, se aprobó la creación de un cuerpo de seguridad que velase por los aldeanos que vivían, generalmente, como familias aisladas, en pueblos y caminos. Este cuerpo, formado por la unificación de varias cofradías, se bautizó como la Santa Hermandad y, extrapolado al día de hoy, podemos decir que fue el primer cuerpo policial organizado de la historia de España.

La vestimenta de los miembros de la Santa Hermandad consistía en un coleto largo de cuero claro y, debajo, una camisa de color verde cuyas mangas asomaban de manera visible. Fue por ello que, popularmente, fueron conocidos como "los mangas verdes". En un principio fueron muy eficaces pero, con el tiempo el cuerpo fue degenerando hasta convertirse en un conglomerado de tipos vagos e ineficaces que llegaban a los lugares cuando ya se había perpetrado el delito. Fue por ello que se hizo popular el dicho de "a buenas horas mangas verdes". Bien por miedo a enfrentarse al delincuente o bien por vagancia, resultó que casi nunca llegaban a tiempo.

Por ello, la frase "a buenas horas mangas verdes", se ido usando a lo largo del tiempo para expresarle a alguien la molestia por no haber llegado a tiempo de resolver un problema. Cuando necesitamos la ayuda de alguien y ese alguien llega cuando esa ayuda ya no es necesaria, le decimos: "a buenas horas, mangas verdes".

miércoles, 21 de septiembre de 2022

La carcoma

En su acepción número cuatro, la Real Academia Española define la carcoma como "Persona o cosa que poco a poco va gastando y consumiendo la hacienda".

Dice la presidenta de la Comunidad e Madrid que el presidente del gobierno está utilizando la técnica de la carcoma.

Y yo diría que la acepción número cuatro de la Real Academia Española la está definiendo a ella.


miércoles, 14 de septiembre de 2022

Pelotas del absurdo

Tengo la buena suerte de trabajar con un tipo íntegro y la mala suerte de formar parte de una plantilla donde existen varios pelotas del absurdo. Son estos los tipos que nunca miran hacia atrás y aún así hacen todo lo posible por salvar su culo por más que, en el análisis, puedan llegar a hasta salir ganando si son capaces de actuar con valentía.

Cuando el tipo íntegro trata de salvar la imagen de la empresa y los pelotas del absurdo sólo tratan de salvar su imagen, la encerrona se convierte en decepción y la decepción en estocada. Al final, el tipo íntegro terminará fuera de la empresa, yo más triste que un perro abandonado y los pelotas del absurdo con su medallita inmerecida.

Así funciona el mercado.